Cómo ganar productividad sin sacrificar tu arte
Como creativos, todos hemos estado ahí: con la mente llena de ideas, pero sintiéndonos atrapados por el caos de los plazos, las tareas y las responsabilidades. Es fácil pensar que la gestión del tiempo limita nuestra creatividad, pero en realidad, cuando se hace de manera correcta, puede ser tu mayor aliada para lograr todo lo que te propongas.
Te cuento un poco sobre mí: además de ser artista, soy ingeniera y tengo una formación de casi 20 años en gestión de proyectos, lo que me ha permitido combinar la creatividad con las herramientas de organización más efectivas. Gracias a esta combinación, he aprendido a gestionar mi tiempo y mis proyectos de una manera que no solo me mantiene organizada, sino que también libera espacio para mi creatividad y para otras actividades que disfruto, como el deporte en la naturaleza.
Hoy quiero compartir algunos consejos prácticos para organizar tu tiempo sin sacrificar tu flujo creativo. Si alguna vez te has sentido que te sobrepasan las tareas diarias, este artículo es para vos.
1. 🧘♂️ Planificación sin rigidez: Flexibilidad es la clave
A veces, la sobreplanificación puede ser el enemigo de la creatividad. Como artistas, necesitamos espacio para que las ideas fluyan de forma natural. Pero también necesitamos estructura para no perdernos en el caos.
La clave está en crear bloques de tiempo flexibles. Yo suelo dedicar una cantidad de horas a cada proyecto (fotografía, pintura, etc.), pero lo más importante es que me permito ajustar esos bloques según cómo se van desarrollando y transformando mis ideas.
2. 🛠️ Usa herramientas visuales para organizarte: Trello y Notion
Tener una herramienta visual para gestionar tus proyectos es esencial. Aquí es donde herramientas como Trello y Notion entran en juego. Ambas son gratis y puedes usarlas lo que necesites.
-
Trello: Me encanta por su formato de tableros visuales, donde podés dividir proyectos grandes en tareas más pequeñas. Desde la selección de obras hasta los detalles de montaje, todo se organiza de forma clara y visual.
➡️ Ejemplo: Cuando estoy preparando una exposición o una feria de arte, organizo todo en Trello: desde el diseño de los stands hasta los detalles logísticos. Así puedo ver de un vistazo todo lo que necesito hacer y no me olvido de nada. Este es un ejemplo de parte de un tablero para una feria de arte. cada tableta puede tener también checklist propia para simplificar y no olvidarse de nada importante:
-
Notion: Esta herramienta va un paso más allá, integrando tareas, notas, calendarios y hasta bases de datos de proyectos. Puedes personalizarla a tu gusto, lo que la convierte en un centro de operaciones integral. También mientras escribes puedes consultar con la parte integrada de IA.
➡️ Ejemplo: En Notion tengo un espacio dedicado, un mapa general de gestión hasta la parte creativa. Para que no se me escape ni una idea que anda por mi cabeza.
Te muestro una parte de mi Espacio en Notion que amo:
🎯 Establece metas pequeñas y celebra los logros
A veces, un gran proyecto puede resultar abrumador. En lugar de pensar solo en el "gran objetivo", divídelo en metas más pequeñas y alcanzables. Esto, que en la gestión de proyectos ágiles se llama "MVP" (Producto Mínimo Viable), consiste en crear una versión simplificada que incluya el mayor valor que puedes dar de forma tangible en un tiempo corto (1 semana por ejemplo). Este enfoque no sólo te ayudará a avanzar más rápido, sino que también mantendrá alta tu motivación al ver los pequeños logros.
Además, no olvides el dicho: "Lo perfecto es enemigo de lo bueno". Todo se puede ajustar y mejorar a medida que avanzas, pero lo importante es empezar, aprender en el camino y seguir moviéndote hacia adelante. A veces, el simple hecho de hacer es lo que te permite crecer y encontrar nuevas ideas.
Tip: Celebra cada paso que des. No hace falta que sea algo grande, puede ser tan sencillo como marcar una tarea como “hecha” o disfrutar de un buen café (o mates para nosotros los argentinos) después de completar un bloque de trabajo.
Ejemplo: En lugar de pensar en "terminar la exposición", me enfoco en cosas como: "Elegir las 10 piezas principales", "Contactar con la galería", etc. Cada uno de estos pasos es un logro que me acerca a la meta final.
💤 No subestimes el poder de una pausa
Puede sonar contradictorio, pero el descanso es parte del proceso creativo. La fatiga mental puede bloquear cualquier idea genial. Escuchá a tu cuerpo y no tengas miedo de desconectar cuando lo necesites.
Tip: Yo suelo tomarme pequeños descansos durante el día para despejar la mente. Esos momentos de descanso me permiten volver con más energía y nuevas ideas.
🎨 ¿Querés organizar mejor tu tiempo y proyectos creativos?
Si sos de las personas que aman crear, pero a veces se sienten abrumadas por la cantidad de cosas que hay que hacer, estoy por lanzar un workshop de gestión de proyectos creativos que puede ser justo lo que necesitás. En este espacio, te voy a compartir herramientas y estrategias para organizar tus proyectos de forma sencilla y efectiva, sin perder la esencia de tu creatividad.
🔑 ¿Por qué te puede servir?
La idea no es que la organización te reste creatividad, al contrario. Te voy a mostrar cómo tener un sistema que te permita aprovechar mejor tu tiempo, para que puedas dedicarle más espacio a lo que realmente te gusta: crear.
🎉 ¿Te interesa?
Si querés más detalles sobre el workshop y cómo te puede ayudar a poner orden en tus proyectos mientras seguís creando a tu propio ritmo, sumate a la lista!. Así vas a ser de las primeras personas en enterarte cuando lo lance y además te reservas el lugar.
👉 ¿Te gustaría saber más?
Enviame un mensaje con tu email!
Gracias por ser parte de esta hermosa comunidad creativa!
Nos vemos pronto.
Eugenia.